Alimentación consciente para conectar con nuestra salud en tiempos de pandemia

Llevamos casi un año aprendiendo a vivir con la pandemia, con nosotros mismos, sea solos, con la pareja, con la familia, amigos o roomies; el panorama ha sido distinto para todos, pero hay un aspecto especial en el que de todo corazón deseo que estemos sincronizados: en cuidar nuestra salud.

Hoy te traigo este tema de alimentación consciente, para ayudarte si estás en ese proceso de querer cambiar tu estilo de vida respecto a tu alimentación para vivir mejor y sentirte en bienestar.

Porque sí, el hecho de elegir correctamente nuestros alimentos del día influirá de alguna forma en fortalecer nuestro sistema inmune, protegiéndonos (al igual que el cumplimiento de las medidas sanitarias) del Covid-19 y otras enfermedades.

 
  1. Abre tu mente y disfruta de la experiencia de estar consciente de lo que vas a anotar en la lista de compras, del lugar que elegirás para comprar los insumos, del gasto fijo que implicará en tu cuenta, del disfrute de cocinar –sin sentir prisa por el tiempo-, y finalmente del efecto que te produce degustar tus alimentos cocinados con planeación y cariño.

 
  1. Tan solo esa primera rutina, te causará una sensación agradable; déjate sentir tus emociones y sensaciones físicas por cada día que pases consciente de lo que estás comiendo; y si lo estás compartiendo con las personas que vives pregúntales también cómo se van sintiendo.

 
  1. Aquí no te proporcionaré recetas, vamos más profundo, a la parte nutricional, enérgica y de salud, reconociendo el hambre y la saciedad para poder guiar tus decisiones sobre a qué hora comenzar y dejar de comer. A pesar de que los horarios cambiaron, te recomiendo que mantengas fijas tus horas de comida.

 

Pasos para comenzar tu alimentación consciente

Consume alimentos variados de cada grupo para asegurar una ingesta suficiente de nutrientes indispensables: lácteos y derivados; carnes, huevo y pescado; tubérculos, legumbres y frutos secos; verduras y hortalizas; frutas; pasta, cereales, pan y azúcar; grasas naturales.

Lávalos, sepáralos y mantenlos siempre frescos, en ese estado proporcionan gran cantidad de vitaminas y minerales, así como la fibra necesaria para conseguir una alimentación sana. Como opción, puedes comprar algunos alimentos congelados o enlatados para limitar las salidas al supermercado.

Familiarízate con el nuevo etiquetado de los alimentos para elegir las opciones más adecuadas. No queremos una alta ingesta de grasas, sal y azúcar. Este tipo de alimentos que producen sensación de alivio por supuesto que son sabrosos, pero también engañosos y a la larga negativos para el organismo si se consumen en grandes cantidades o de forma diaria. En estos días, es común que por estrés, aburrimiento, ocio, por el fácil acceso, se consuman alimentos que exceden de estas sustancias, por ejemplo: frituras, antojitos, dulces, galletas. ¡Ojo con esto!

¿Cómo los puedes sustituir? Con granos integrales, frutos secos y grasas saludables, como: avena, arroz integral, nueces, almendras, anacardos, pistaches, piñones, aguacate, queso, huevo y otros frutos secos, que además de fortalecer el sistema inmune reducen la inflamación.

Muy importante, ¡beber mucha agua! Mantenerte bien hidratada, tomando entre 6 y 8 vasos de agua natural te ayudará a reducir el riesgo de consumir demasiadas calorías.

¿Qué vas a desechar automáticamente cuando comiences a ser consciente de tu alimentación y cómo conecta con tu salud?

Limitarás el consumo de alcohol, que además de su escaso valor nutricional te deshidrata; no lo tomes por estrés, este puedes afróntalo con meditación, haciendo el ejercicio que más disfrutes, bailando, cantando, conectando con la naturaleza y durmiendo lo que necesitas, hasta sentir que has descansado. Si fumas, verás cómo poco a poco reducirás su consumo.

Para hacerte plenamente consciente de tu alimentación, toma en cuenta que las infecciones debilitan el organismo, especialmente cuando causan fiebre (como sucede con el Covid-19) y tu cuerpo necesita energía y nutrientes adicionales. Es tan importante tener una buena nutrición antes de la infección, como durante el curso de la misma y después de ella.

Espero que hayas llegado al final de este artículo, y que me escribas si conectaste desde el corazón sobre la importancia de la alimentación consciente, sobre todo en estos tiempos. Este momento de vida debemos bendecirlo, estamos cada vez más despiertos sobre el impacto que tenemos como seres humanos al cambiar nuestros hábitos alimenticios, así también estamos pensando en nuestro entorno, en nuestra madre Tierra.

¿Por qué es importante identificar a tu eneatipo?

Vivimos en piloto automático, dando por hecho sensaciones y eventos que se repiten de manera continua y que no significan nada para nosotros. Así es, andamos sin consciencia y sin rumbo, no gozamos ni aterrizamos lo que está pasando con nosotros.

Piénsalo bien: cuándo fue la última vez que pusiste atención, es más ¿cuéntame hoy cuál fue la sensación que experimentaste a la hora de bañarte? Te apuesto que al despertar, todo te da igual.

Te levantas cansado, con fastidio y enojo. Te ves forzado a empezar el día, sin siquiera tener una motivación que sea sumamente poderosa como para levantarte de tu cama. ¿Alguna vez te has puesto a pensar el origen de ese enojo matutino?

Quizá es porque lo que te espera es un martirio para ti, no lo gozas, no lo sientes como propio. Y así pasan los días, vas fuera de órbita, sin nada que te haga arraigarte.

Hacemos de nuestra vida algo cotidiano y monótono, y cometemos el error de encrucijarnos en una rutina sin rumbo, sin sentido. Y no es que las rutinas sean malas, todo lo contrario, nos sirven para dar un orden a lo que debemos hacer para cumplir nuestro propósito.

Sin embargo, ¿qué pasa si no tenemos idea de cuál es nuestro propósito? Si no nos conocemos a nosotros mismos, es posible que estemos condenados al fracaso.

Ahora bien, no todo está echado en saco roto. Sígueme en esta lectura que aquí te voy ayudando a clarificar tu mente. Primero:

 

¿Qué es el eneagrama?

 

El eneagrama es un método que permite conocer más a fondo la personalidad del ser humano, a través de nueve tipos de comportamiento que generalizan las expresiones y patrones de cada persona.

Quizá te resulte complicado entender cómo es posible que se puedan clasificar todas las formas de ser de millones de personas, no obstante, sólo se trata de dar una perspectiva general, pues cada individuo tiene diferentes particularidades.

Sin embargo, así como hay formas y colores básicos, sucede lo mismo con las personalidades. Entonces de ahí partimos para ir identificando particularidades como en los colores: existe un azul básico del cual parten diversos tonos.

El eneagrama se enfoca en las tres principales características naturales del hombre: Pensar, sentir y actuar, los cuales son conocidos como centros de origen de los 9 eneatipos Con tres subtipos cada una.

 

¿Para qué sirve el eneagrama?

 

El eneagrama es una forma de trabajo interior que está enfocada en el crecimiento personal para tener una mejor concepción de nosotros mismos, y lograr un equilibrio entre lo que decimos, pensamos y hacemos.

Nos permite identificar conductas dañinas o negativas para poder escuchar el mensaje que nos trae, y ser capaces de comprender por qué se están manifestando y cómo podemos reconciliarnos con ello y sacarles el mayor provecho.

Asimismo, nos permite conocer nuestras fortalezas y debilidades para tener un mejor enfoque sobre nosotros mismos y llegar a una reconciliación con nuestro propósito.

 

¿Cuáles son los 9 eneatipos? Te lo cuento a continuación:

 

El número uno es el perfeccionista, es aquel que idealiza demasiado y se esfuerza constantemente por mejorar las cosas. Vive con un constante miedo de equivocarse. Son extremadamente organizados y meticulosos.

Suelen ser personas responsables y muy trabajadoras, confiables e independientes; sin embargo, su parte oscura se encuentra guardada en la ira, en el resentimiento, la rigidez y la poca adaptabilidad que tienen ante los acontecimientos nuevos.

 

El número 2 se puede interpretar como una persona noble y bondadosa, sin embargo es un individuo que vive en constante preocupación y se desvive por quedar bien. Es aduladora y le gusta saber que es necesario.

Es una especie de centro de protección donde su círculo familiar y de amigos, está a salvo gracias a él. Es servicial, generosa y comprensible. Su parte oscura se encuentra en el orgullo, la dependencia y lo que es más grave, tiende a descuidarse muchísimo, pues pone siempre en primer lugar a los demás antes que su propia persona

 

El número 3 se trata de una persona bastante adaptable, muy segura de sí misma, ambiciosa y casi orientada a triunfar en todo lo que se proponga.

Es enérgica, la cual motiva a todos con sus palabras y su forma de pensar. Sin duda estamos hablando de una persona muy eficaz y totalmente decisiva.

Lo malo viene cuando revela su parte oscura, la cual se manifiesta a través de una adicción al trabajo, una urgencia por competir y ganar sin importar los demás.

 

El número 4 es sumamente emocional. Estamos frente a una persona que se la vive romantizando todo y que siente todo a flor de piel.

Es idealista, pero a diferencia del número uno, esta personalidad tiene una visión muy emocional y un tanto fantasiosa de la realidad. ¡Ojo aquí!, su parte oscura es como un giro de 360°, así como suele mostrarse sensible, reservada y callada, esconde un gran sentimiento de insatisfacción que la retrae y la aísla de su entorno.

 

El número 5 es un visionario, una persona con gran capacidad de conocimiento y aprendizaje. Es de ideas y habilidades complejas. Es sumamente independiente y se jacta de no necesitar a nadie más.

Es tranquilo, respetuoso y reflexivo. Su parte oscura es su tendencia a aislarse de los demás. Llega a ser un individuo excesivamente intelectual y excéntrico.

 

El número 6 es una persona estable, responsable y digna de confianza. Es trabajadora y leal. Esta personalidad sabe de estrategia y de planificación.

Es cautelosa y reflexiona bastante antes de tomar una decisión. Pone siempre sobre la mesa todos los escenarios posibles. ahora bien, su parte oscura radio que la ansiedad, el pesimismo y Por ende el estrés. Al ser sumamente cauteloso, le cuesta mucho tomar decisiones.

Si bien siempre tiene un plan entre manos, su poca capacidad de quietud y enfoque, lo llevan a evadir asuntos y momentos que representan un gran cambio.

 

El número 7 es una persona sumamente juguetona, es el compañero ideal para la aventura y para llevar a cabo los planes de último momento.

Es alguien que procesa rápidamente, y no se inmuta ante los grandes cambios o retos.

Ahora, su parte oscura se desarrolla en su falta de compromiso, disciplina y su impulsividad. Sí, es una persona enérgica, pero también es desorganizada y dispersa. Es casi como un huracán poniendo todo fuera de control.

 

El número 8 es dominante, seguro de sí mismo protector ingenioso y decido. Se le identifica como Imponente valiente de determinado. Que no nos asombre si causa una impresión intimidante ante los demás.

Su parte oscura se manifiesta cuando nos topamos con un individuo sumamente enojado y prepotente, pues no le gusta sentirse temeroso ni vulnerable.

 

El número 9 es humilde, benevolente y bondadoso. No le gustan los conflictos, se le conoce como una persona diplomática, pasiva y mediadora.

Puede ser comprensivo y solidario, capaz de unir a las personas y construir un ambiente Pacífico. también es una persona sin prejuicios, la cual le gusta ofrecer su apoyo para ayudar a los demás.

Su parte oscura se descubre en su falta de valor para enfrentar situaciones complicadas; es conformista y confiable. no tiene poder de decisión y siempre se muestra terca cuando los demás no comparten su opinión.

 

El eneagrama es una herramienta que deberíamos tener siempre presente en la vida a modo de guía para tener un camino sostenido.

Con este artículo te invito a reflexionar sobre cada eneatipo, a que los leas, los comprendas e incluso si te sientes identificado con alguno de ellos, tengas la iniciativa de investigar un poco más sobre la posible personalidad que quizá embone contigo.

Si dudas en dónde puedes encajar, ten la libertad de escribirme para que juntos podamos tener una asesoría y revelemos finalmente quién eres y a qué viniste.

Gracias por leerme.

Terapia con Ángeles

La terapia con ángeles es una práctica de sanación a través de seres de luz con el objetivo de confortarnos y establecer una guía clara para seguir recorriendo nuestro camino.

Esta terapia no pertenece a ningún tipo de religión, es una práctica universal que se manifiesta a través de una especie de presencia y sabiduría divina.

Sin importar nuestro estilo de vida, creencia o personalidad, todos tenemos ángeles, presencias que nos acompañan y que están dispuestos a ayudarnos y guiarnos, sin embargo, ellos se manifiestan siempre y cuando se lo pidamos, por ello es importante establecer comunicación con ellos para invitarlos a transitar en nuestras vidas.

¿En qué consiste la terapia con ángeles?

La terapia con ángeles es para lograr abrir una conexión con ellos a través de la meditación para empezar a vivir a plenitud bajo su cobijo.

Es importante entender que es tránsito de varios pasos, en donde a través de diversas sesiones se llega al resultado esperado.

En la primera sesión se busca conectar con el ángel de la guarda de la persona, con el objetivo de que ésta lo reconozca y pueda sentir cierta familiaridad con él. El punto de todo esto es crear un vínculo espiritual para iniciar un proceso de equilibrio y paz.

Después, las siguientes sesiones de terapia, uno poco a poco se va adentrando en este universo divino, en donde va descubriendo las respuestas que tanto necesitaba a distintas interrogantes que no nos permitían continuar.

La terapia con ángeles no sólo es para sanar a una persona, es muy útil para purificar y ordenar la energía de algún lugar o entorno. Tu hogar puede beneficiarse de esta práctica, sobre todo si ha estado expuesto a energías discordantes.

¿Cómo podemos integrar la comunicación con los ángeles?

Lograr un contacto exitoso con los ángeles es algo que se debe trabajar de manera continua, para ello puedes integrar estos hábitos a tu día a día:

  • En primer lugar, pensar constantemente en ellos. Tenerlos presente cada tanto para fortalecer su presencia.
  • Al meditar, invítalos a entrar. Concentra tus pensamientos en ellos y visualizalos.
  • Aterriza tu presente. Comienza a ser consciente de tus emociones, pensamientos y sensaciones. Por ejemplo, cuando los estés invocando, monitorea todo lo que estés sintiendo para que identifiques los momentos en los que los ángeles se hacen presentes. También, mantente atento de tus emociones cotidianas, ya sean negativas o positivas, para que los ángeles te ayuden a interpretarlas de mejor manera.
  • Ten paciencia y jamás dudes. A veces las cosas son complicadas y nuestra resiliencia suele fallarnos, sin embargo, nunca dudes que tus ángeles están ahí para acompañarte y cuidarte.

La terapia de ángeles ayuda a reparar y a equilibrar las energías, le da la bienvenida al amor, a la sabiduría y a la felicidad. Tómalo como el inicio de una nueva era, en donde la virtud y la divinidad toca a tu puerta.

Cuéntame, qué te pareció, ¿te gustaría tener a los ángeles en tu vida? ¿Estás buscando sanar y tener una mejor guía? Déjame un comentario contándome una situación complicada que estés viviendo para iniciar tu camino, quiero ayudarte.