Descodificación del sobrepeso

El hambre emocional es aquella que se manifiesta a través de nuestros sentimientos y no por una cuestión física.

¿Cómo podemos diferenciarlas?

Hambre física:

  • Se origina por una necesidad fisiológica.
  • Puede presentarse a través de movimiento estomacal, ligeros mareos, falta de concentración, dolor de cabeza, sensación de glucosa baja.
  • Te aporta saciedad con cualquier alimento.
  • No te hace comer de más, ni te genera culpa.
  • Eres consciente de lo que estás comiendo y tratas de que tus alimentos sean lo más saludables posibles.

Hambre emocional:

  • Se presenta en horarios fuera de tu hora habitual de comida.
  • Provoca atracones de comida poco saludable y de gran nivel calórico.
  • Tiene el objetivo de reconfortarte, pero al final termina generando culpa y malestar.
  • Queremos saciar el hambre de manera forzosa con ciertos alimentos.
  • Nos da sentimiento de urgencia. Debemos comer de inmediato para sentirnos mejor.

Todos podemos experimentar un grado de hambre emocional que se hace presente a través de un pequeño antojo. Es el típico “se me antoja un chocolate, un helado, una cerveza, etcétera”, el cual es inofensivo y normal, pues se hace presente debido a la situación que estemos viviendo, como un clima cálido o frío, una salida al cine, una tarde de descanso, entre otros. Prácticamente es para acompañar el momento.

Esto no tiene nada qué ver con una necesidad de mejorar nuestro estado anímico y puede no complacerse sin ningún problema.

El factor de riesgo comienza cuando estas sensaciones de hambre comienzan a gestar padecimientos como sobrepeso, obesidad, diabetes u otras enfermedades relacionadas con el aumento de grasa corporal.

¿Por qué se origina el hambre emocional?

  • Por baja autoestima y poca valoración de mis progenitores, en especial de mamá.
  • Debido a una sensación de estrés extremo y ansiedad. Ganas de calmar los nervios y el ruido mental a través de la comida.
  • Poca protección de parte de nuestros padres. Esto se puede vincular con la herida del abandono.
  • Malos hábitos alimenticios o ideas erróneas sobre la comida como “comer saludable es aburrido y poco satisfactorio”.

¿Cómo puedo descubrir el significado de mi hambre emocional?

  • Analiza las emociones que te rodean a la hora de comer.
  • Pon atención en qué tipo de alimentos se te antojan dependiendo de las circunstancias que estés viviendo.
  • Sé consciente de cómo te sientes después de comer. La sensación de culpa es la más común.
  • Reflexiona sobre qué es lo que te lleva a darte atracones o a comer fuera tu hora de comida habitual.

¿Cómo puedo evitar el hambre emocional?

  • Trata de distraerte con actividades físicas. El sedentarismo y el uso excesivo de las pantallas son detonantes perfectos para empezar a comer de más.
  • Práctica meditación o técnicas de respiración para mantenerte consciente y enfocada.
  • El mindful eating o alimentación consciente puede ser una herramienta que puedes aplicar a la hora de comer. Esto te ayudará a conocer las sensaciones y emociones que genera en ti la comida. Te permitirá tener atención plena en el acto de comer con el objetivo de ingerir comidas balanceadas y en proporciones adecuadas.
  • Toma agua antes de comer, así te sentirás saciada en menor tiempo.
  • Planifica tus comidas para que con base en ello puedas planear tu despensa, así evitarás tener comida de más y de bajo nivel nutricional.

Recuerda que el problema no es la comida, sino lo que te hace abusar de ella. Es importante que acudas a un especialista para que te ayuda a descifrar el significado emocional de tu sobrepeso.

¿Te gustaría profundizar en el tema e iniciar un proceso de sanación?

Te invito a mi taller Descodificando el significado emocional de mi sobrepeso, este 1 de octubre. 

Costo del taller:
$700MXN pesos mexicanos

Este taller te servirá para:

  • Comprender qué es él hambre emocional
  • Comprender los conflictos emocionales relacionados con tu sobrepeso y forma de comer .
  • Reconocer si padeces un TCA. Atracones, conductas restrictivas y compensatorias.
  • Recibirás herramientas para transformar tu relación con la comida y con tu cuerpo.

Temas :

  • Hambre emocional
  • Conflictos emocionales del sobrepeso
  • Descodificación del sobrepeso emocional .
  • Mindfulness Y Mindful eating.
  • Imagen corporal

Incluye sesión de seguimiento personalizada donde te doy pautas específicas en tu caso .

Grupo de apoyo WhatsApp.

¿Quién impartirá el taller?

Yury Salgar
Médica alternativa y funcional
Biodescodificadora y terapeuta trasngeneracional

IMG_4529 (1) (1)

Podrás acceder después de la sesión a la grabación íntegra del taller y a los materiales audiovisuales de la presentación .

Si sientes que este taller es para ti, espero tu inscripción.