Llevamos casi un año aprendiendo a vivir con la pandemia, con nosotros mismos, sea solos, con la pareja, con la familia, amigos o roomies; el panorama ha sido distinto para todos, pero hay un aspecto especial en el que de todo corazón deseo que estemos sincronizados: en cuidar nuestra salud.
Hoy te traigo este tema de alimentación consciente, para ayudarte si estás en ese proceso de querer cambiar tu estilo de vida respecto a tu alimentación para vivir mejor y sentirte en bienestar.
Porque sí, el hecho de elegir correctamente nuestros alimentos del día influirá de alguna forma en fortalecer nuestro sistema inmune, protegiéndonos (al igual que el cumplimiento de las medidas sanitarias) del Covid-19 y otras enfermedades.
-
Abre tu mente y disfruta de la experiencia de estar consciente de lo que vas a anotar en la lista de compras, del lugar que elegirás para comprar los insumos, del gasto fijo que implicará en tu cuenta, del disfrute de cocinar –sin sentir prisa por el tiempo-, y finalmente del efecto que te produce degustar tus alimentos cocinados con planeación y cariño.
-
Tan solo esa primera rutina, te causará una sensación agradable; déjate sentir tus emociones y sensaciones físicas por cada día que pases consciente de lo que estás comiendo; y si lo estás compartiendo con las personas que vives pregúntales también cómo se van sintiendo.
-
Aquí no te proporcionaré recetas, vamos más profundo, a la parte nutricional, enérgica y de salud, reconociendo el hambre y la saciedad para poder guiar tus decisiones sobre a qué hora comenzar y dejar de comer. A pesar de que los horarios cambiaron, te recomiendo que mantengas fijas tus horas de comida.
Pasos para comenzar tu alimentación consciente
Consume alimentos variados de cada grupo para asegurar una ingesta suficiente de nutrientes indispensables: lácteos y derivados; carnes, huevo y pescado; tubérculos, legumbres y frutos secos; verduras y hortalizas; frutas; pasta, cereales, pan y azúcar; grasas naturales.
Lávalos, sepáralos y mantenlos siempre frescos, en ese estado proporcionan gran cantidad de vitaminas y minerales, así como la fibra necesaria para conseguir una alimentación sana. Como opción, puedes comprar algunos alimentos congelados o enlatados para limitar las salidas al supermercado.
Familiarízate con el nuevo etiquetado de los alimentos para elegir las opciones más adecuadas. No queremos una alta ingesta de grasas, sal y azúcar. Este tipo de alimentos que producen sensación de alivio por supuesto que son sabrosos, pero también engañosos y a la larga negativos para el organismo si se consumen en grandes cantidades o de forma diaria. En estos días, es común que por estrés, aburrimiento, ocio, por el fácil acceso, se consuman alimentos que exceden de estas sustancias, por ejemplo: frituras, antojitos, dulces, galletas. ¡Ojo con esto!
¿Cómo los puedes sustituir? Con granos integrales, frutos secos y grasas saludables, como: avena, arroz integral, nueces, almendras, anacardos, pistaches, piñones, aguacate, queso, huevo y otros frutos secos, que además de fortalecer el sistema inmune reducen la inflamación.
Muy importante, ¡beber mucha agua! Mantenerte bien hidratada, tomando entre 6 y 8 vasos de agua natural te ayudará a reducir el riesgo de consumir demasiadas calorías.
¿Qué vas a desechar automáticamente cuando comiences a ser consciente de tu alimentación y cómo conecta con tu salud?
Limitarás el consumo de alcohol, que además de su escaso valor nutricional te deshidrata; no lo tomes por estrés, este puedes afróntalo con meditación, haciendo el ejercicio que más disfrutes, bailando, cantando, conectando con la naturaleza y durmiendo lo que necesitas, hasta sentir que has descansado. Si fumas, verás cómo poco a poco reducirás su consumo.
Para hacerte plenamente consciente de tu alimentación, toma en cuenta que las infecciones debilitan el organismo, especialmente cuando causan fiebre (como sucede con el Covid-19) y tu cuerpo necesita energía y nutrientes adicionales. Es tan importante tener una buena nutrición antes de la infección, como durante el curso de la misma y después de ella.
Espero que hayas llegado al final de este artículo, y que me escribas si conectaste desde el corazón sobre la importancia de la alimentación consciente, sobre todo en estos tiempos. Este momento de vida debemos bendecirlo, estamos cada vez más despiertos sobre el impacto que tenemos como seres humanos al cambiar nuestros hábitos alimenticios, así también estamos pensando en nuestro entorno, en nuestra madre Tierra.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!