Vivimos en piloto automático, dando por hecho sensaciones y eventos que se repiten de manera continua y que no significan nada para nosotros. Así es, andamos sin consciencia y sin rumbo, no gozamos ni aterrizamos lo que está pasando con nosotros.

Piénsalo bien: cuándo fue la última vez que pusiste atención, es más ¿cuéntame hoy cuál fue la sensación que experimentaste a la hora de bañarte? Te apuesto que al despertar, todo te da igual.

Te levantas cansado, con fastidio y enojo. Te ves forzado a empezar el día, sin siquiera tener una motivación que sea sumamente poderosa como para levantarte de tu cama. ¿Alguna vez te has puesto a pensar el origen de ese enojo matutino?

Quizá es porque lo que te espera es un martirio para ti, no lo gozas, no lo sientes como propio. Y así pasan los días, vas fuera de órbita, sin nada que te haga arraigarte.

Hacemos de nuestra vida algo cotidiano y monótono, y cometemos el error de encrucijarnos en una rutina sin rumbo, sin sentido. Y no es que las rutinas sean malas, todo lo contrario, nos sirven para dar un orden a lo que debemos hacer para cumplir nuestro propósito.

Sin embargo, ¿qué pasa si no tenemos idea de cuál es nuestro propósito? Si no nos conocemos a nosotros mismos, es posible que estemos condenados al fracaso.

Ahora bien, no todo está echado en saco roto. Sígueme en esta lectura que aquí te voy ayudando a clarificar tu mente. Primero:

 

¿Qué es el eneagrama?

 

El eneagrama es un método que permite conocer más a fondo la personalidad del ser humano, a través de nueve tipos de comportamiento que generalizan las expresiones y patrones de cada persona.

Quizá te resulte complicado entender cómo es posible que se puedan clasificar todas las formas de ser de millones de personas, no obstante, sólo se trata de dar una perspectiva general, pues cada individuo tiene diferentes particularidades.

Sin embargo, así como hay formas y colores básicos, sucede lo mismo con las personalidades. Entonces de ahí partimos para ir identificando particularidades como en los colores: existe un azul básico del cual parten diversos tonos.

El eneagrama se enfoca en las tres principales características naturales del hombre: Pensar, sentir y actuar, los cuales son conocidos como centros de origen de los 9 eneatipos Con tres subtipos cada una.

 

¿Para qué sirve el eneagrama?

 

El eneagrama es una forma de trabajo interior que está enfocada en el crecimiento personal para tener una mejor concepción de nosotros mismos, y lograr un equilibrio entre lo que decimos, pensamos y hacemos.

Nos permite identificar conductas dañinas o negativas para poder escuchar el mensaje que nos trae, y ser capaces de comprender por qué se están manifestando y cómo podemos reconciliarnos con ello y sacarles el mayor provecho.

Asimismo, nos permite conocer nuestras fortalezas y debilidades para tener un mejor enfoque sobre nosotros mismos y llegar a una reconciliación con nuestro propósito.

 

¿Cuáles son los 9 eneatipos? Te lo cuento a continuación:

 

El número uno es el perfeccionista, es aquel que idealiza demasiado y se esfuerza constantemente por mejorar las cosas. Vive con un constante miedo de equivocarse. Son extremadamente organizados y meticulosos.

Suelen ser personas responsables y muy trabajadoras, confiables e independientes; sin embargo, su parte oscura se encuentra guardada en la ira, en el resentimiento, la rigidez y la poca adaptabilidad que tienen ante los acontecimientos nuevos.

 

El número 2 se puede interpretar como una persona noble y bondadosa, sin embargo es un individuo que vive en constante preocupación y se desvive por quedar bien. Es aduladora y le gusta saber que es necesario.

Es una especie de centro de protección donde su círculo familiar y de amigos, está a salvo gracias a él. Es servicial, generosa y comprensible. Su parte oscura se encuentra en el orgullo, la dependencia y lo que es más grave, tiende a descuidarse muchísimo, pues pone siempre en primer lugar a los demás antes que su propia persona

 

El número 3 se trata de una persona bastante adaptable, muy segura de sí misma, ambiciosa y casi orientada a triunfar en todo lo que se proponga.

Es enérgica, la cual motiva a todos con sus palabras y su forma de pensar. Sin duda estamos hablando de una persona muy eficaz y totalmente decisiva.

Lo malo viene cuando revela su parte oscura, la cual se manifiesta a través de una adicción al trabajo, una urgencia por competir y ganar sin importar los demás.

 

El número 4 es sumamente emocional. Estamos frente a una persona que se la vive romantizando todo y que siente todo a flor de piel.

Es idealista, pero a diferencia del número uno, esta personalidad tiene una visión muy emocional y un tanto fantasiosa de la realidad. ¡Ojo aquí!, su parte oscura es como un giro de 360°, así como suele mostrarse sensible, reservada y callada, esconde un gran sentimiento de insatisfacción que la retrae y la aísla de su entorno.

 

El número 5 es un visionario, una persona con gran capacidad de conocimiento y aprendizaje. Es de ideas y habilidades complejas. Es sumamente independiente y se jacta de no necesitar a nadie más.

Es tranquilo, respetuoso y reflexivo. Su parte oscura es su tendencia a aislarse de los demás. Llega a ser un individuo excesivamente intelectual y excéntrico.

 

El número 6 es una persona estable, responsable y digna de confianza. Es trabajadora y leal. Esta personalidad sabe de estrategia y de planificación.

Es cautelosa y reflexiona bastante antes de tomar una decisión. Pone siempre sobre la mesa todos los escenarios posibles. ahora bien, su parte oscura radio que la ansiedad, el pesimismo y Por ende el estrés. Al ser sumamente cauteloso, le cuesta mucho tomar decisiones.

Si bien siempre tiene un plan entre manos, su poca capacidad de quietud y enfoque, lo llevan a evadir asuntos y momentos que representan un gran cambio.

 

El número 7 es una persona sumamente juguetona, es el compañero ideal para la aventura y para llevar a cabo los planes de último momento.

Es alguien que procesa rápidamente, y no se inmuta ante los grandes cambios o retos.

Ahora, su parte oscura se desarrolla en su falta de compromiso, disciplina y su impulsividad. Sí, es una persona enérgica, pero también es desorganizada y dispersa. Es casi como un huracán poniendo todo fuera de control.

 

El número 8 es dominante, seguro de sí mismo protector ingenioso y decido. Se le identifica como Imponente valiente de determinado. Que no nos asombre si causa una impresión intimidante ante los demás.

Su parte oscura se manifiesta cuando nos topamos con un individuo sumamente enojado y prepotente, pues no le gusta sentirse temeroso ni vulnerable.

 

El número 9 es humilde, benevolente y bondadoso. No le gustan los conflictos, se le conoce como una persona diplomática, pasiva y mediadora.

Puede ser comprensivo y solidario, capaz de unir a las personas y construir un ambiente Pacífico. también es una persona sin prejuicios, la cual le gusta ofrecer su apoyo para ayudar a los demás.

Su parte oscura se descubre en su falta de valor para enfrentar situaciones complicadas; es conformista y confiable. no tiene poder de decisión y siempre se muestra terca cuando los demás no comparten su opinión.

 

El eneagrama es una herramienta que deberíamos tener siempre presente en la vida a modo de guía para tener un camino sostenido.

Con este artículo te invito a reflexionar sobre cada eneatipo, a que los leas, los comprendas e incluso si te sientes identificado con alguno de ellos, tengas la iniciativa de investigar un poco más sobre la posible personalidad que quizá embone contigo.

Si dudas en dónde puedes encajar, ten la libertad de escribirme para que juntos podamos tener una asesoría y revelemos finalmente quién eres y a qué viniste.

Gracias por leerme.

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *